Quienes somos
Escuela de Automovilismo Suramericana
Es una Entidad Privada con ánimo de lucro, dedicada a formar personas respetuosas y conscientes en la vía y para la vida, estamos comprometidos con un sistema de gestión para el mejoramiento continuo de la seguridad vial, gestionando el control de los riesgos y asegurando exitosamente el sostenimiento del sistema en cumplimiento de la legislación nacional.


Misión
La “ESCUELA DE AUTOMOVILISMO SURAMERICANA”, es una institución caracterizada por la difusión de los valores que fomentan la cultura ciudadana de movilidad: honestidad, fraternidad y participación, logrando así, mediante un proceso educativo sistemático y personalizado, a través de técnicas y tecnologías adecuadas, la formación de personas altamente calificadas y comprometidas con los procesos que fortalezcan la seguridad vial en sur del país.

Visión
La “ESCUELA DE AUTOMOVILISMO SURAMERICANA” será reconocida como uno de los mejores Centros de Formación Automovilística del país, destacándose por su calidad en la formación de conductores, por la práctica de los valores propios de la cultura ciudadana y por estar a la vanguardia en los avances de la ingeniería automotriz, mediante la implementación de una cultura de mejoramiento continuo.
Política de Calidad
Mediante un proceso de mejoramiento continuo, la “ESCUELA DE AUTOMOVILISMO SURAMERICANA” se compromete a alcanzar la excelencia en la formación académica, la vivencia de los valores propios de una cultura ciudadana de movilización y la prestación de un servicio idóneo gracias a una infraestructura acorde a las necesidades y expectativas de los clientes, garantizando así la satisfacción de toda la comunidad educativa
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué ventajas tiene hacer el curso de conducción?
- Capacitarse como conductor.
- Desarrollar habilidades y destrezas al conducir.
- Tener la responsabilidad de lo que se realiza
- Tramitar su licencia de conducción de forma legal.
¿En qué áreas me voy a capacitar?
La capacitación teórica está organizada por módulos para un total de 25 clases teóricas y 5 clases de Taller:
- Adaptación Al Medio
- Ética
- Marco Legal
- Mecánica
- Técnicas de Conducción
- Taller
¿Me puede acompañar una persona en la capacitación práctica?
No es posible , la norma no lo permite, en el vehículo solo podrán ir aprendices y el Instructor de Conducción.
¿Cómo empiezo?
Solo requieres inscribirte en nuestra Academia y del resto nos encargamos nosotros.
¿Cuál es el mejor momento para comenzar?
¡Ahora, mismo!!! Hoy es el mejor día para comenzar, no dejes pasar este momento. No esperes a que te enseñe un familiar o un amigo, ya que no estarán capacitados para hacerlo y podrían correr mucho riesgo.
Recuerda que no es lo mismo manejar que conducir.
Somos una empresa consolidada con más de 24 años de permanecía en el mercado de consultoría en conducción defensiva y capacitación en la conducción de automóviles.
¿Ustedes hacen el trámite de la licencia de conducción?
La escuela directamente NO, ya que es un trámite personal, pero le asesoramos en el trámite de su licencia. Nosotros solo nos dedicamos a capacitar buenos conductores
¿Qué pasa si pierdo el examen teórico?
Si pierdes el examen teórico, tendrás dos intentos más para volverlo a presentar.
¿Cuanto tiempo de demora el curso de conducción?
Primero debes capacitarte en la parte teórica, posteriormente presentas el examen teórico y luego se te agendaran las clases prácticas.
Este proceso depende de la constancia del alumno.¿Qué requisitos debo cumplir para tomar un curso de conducción?
Primero debes estar inscrito en el Registro único Nacional de tránsito ( RUNT), esta inscripción la realizas en las secretarias de Transito y en el Ministerio de Transporte, y tiene un costo de $14.700.
Después de estar inscrito en RUNT, te acercas a la Academia para inscribirte y se te agendará la cita médica y así poderte hacer el respectivo enrolamiento en la plataforma , que te dará derecho a iniciar el proceso de capacitación.
¿Qué vencimiento tiene el examen médico?
El examen médico tiene una vigencia de 53 días calendario.
¿Si ya se conducir debo hacer el curso de conducción?
Si, debes de realizar el curso de conducir , la norma no establece que se pueda exonerar el curso.